miércoles, 31 de octubre de 2018
Sobre el talento (Miles W. Mathis)
Saludos,
Bueno, he aquí otro ensayo más de Miles. Este en particular siempre ha sido uno de mis favoritos, y uno de los más sencillos y lucidos. Debe ser porque lo escribió el 2005, antes de que empezara a obsesionarse con las teorías de conspiración. Su lectura resulta bastante amena, y dice mucho de lo que es el arte y el talento. Demás está decir que adhiero completamente a cada frase de este ensayo. Disfrutenlo!
lunes, 29 de octubre de 2018
Nietzsche contra El Arte Moderno (Miles W. Mathis)
A las 2 o 3 personas a las que les interesan mis cuadros (siendo optimista), lamento informarles que fracasó rotundamente lo de "una semana, un cuadro", al final pinté poco y nada -¡qué novedad!-. Eso es culpa mía, mediocridad pura y dura, nunca termino casi nada de lo que empiezo, y de las pocas cosas que termino, casi nada lo termino bien. Anyways, he pintado algunas cosas, pero no han quedado como quería, y me da vergüenza subirlas.
Por lo menos al final igual participé en los 100 años de la Sociedad de Bellas Artes en la Alhambra, estuvo bonito, una amiga muy querida sacó medalla de plata en el Salón Nacional, así que muy feliz por ella. El nivel de los cuadros estuvo bueno, y aunque no saqué premio, igual presenté una pintura que me dejó conforme -quizás la única del año-.
Me gusta la Alhambra, tiene tanta historia, tantos grandes pintores chilenos que pasaron por allí (después de todo es la institución que fundó el propio Juan Francisco González)... eso si, hay que reconocer que hoy en día la Sociedad de Bellas Artes parece un club de la tercera edad, pero como sea, le tengo harto cariño, son tatas simpáticos, que de verdad aprecian la pintura tradicional (no como los de las facultades de arte de las Ues). Les agradezco mucho que me hayan dado el segundo lugar del Salón de Primavera este año (algo bueno que me pase de vez en cuando), así que hay harta motivación para seguir participando en el Salon Nacional los años venideros.
En fin, para qué seguir dando la lata... vamos al tema de la entrada. En esta ocasión trata sobre el conocido y malinterpretadisimo filosofo alemán Friedrich Nietzsche, y sus opiniones sobre el compositor Richard Wagner, que Mathis extrapola al "Arte Moderno", y el "Modernismo" en general, partiendo de una analogía entre la figura de Wagenr, y la de Picasso. Igual en el penúltimo párrafo queda en evidencia que Mathis ralla la papa, pero no por eso el ensayo deja de contener algunas verdades muy profundas. Disfrútenlo (o aburranse, qué se yo... xD):
sábado, 13 de octubre de 2018
Una critica personal a la opinion de Miles W. Mathis sobre Claudio Bravo
Yo personalmente me identifico muchisimo con los ensayos de Miles W. Mathis sobre el arte, pero este en particular es la excepción, el unico ensayo de Mathis con el que no estoy de acuerdo. Por ello voy a traducirlo y dar mi opinion al final.
Debo decir eso si, antes que nada, que desde muy niño (desde que estaba en la basica), siempre me consideré un gran fan de Claudio Bravo. Bravo probablemente sea el pintor chileno del siglo XX más reconocido, junto a Roberto Matta.
Pero con Bravo pasa algo curioso. Por lo general, o lo amas, o lo odias, asi, sin termino medio. Y ciertamente hasta cierto punto, puedo entender los sentimientos que despierta en las personas a las que no les gusta.
Pienso que este ensayo de Miles W. Mathis ejemplifica muy bien la critica que muchos otros artistas hacen a la obra de Claudio Bravo, y por eso me parece muy interesante analizarlo. Asi que vamos al asunto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)